Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Si bien Colombia ha logrado importantes avances en la garantía de los derechos de la niñez, como el Código de Infancia y Adolescencia 2006, la Política de Cero a Siempre, la Política Nacional de Infancia y Adolescencia de 2018 o la Ley 2089 de 2021, por medio de la cual se prohíbe el uso del castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes y cualquier tipo de violencia contra la niñez, por nombrar solo algunos, lo cierto es que persisten brechas inaceptables en el cumplimiento de sus derechos.

Dependiendo del lugar donde viven, del sitio en el que nacen, de su género o su etnia, de si tienen una condición de discapacidad o de las capacidades de su entorno familiar, las niñas, los niños y los adolescentes tienen un presente y un futuro promisorio o lleno de carencias que marcarán para siempre su destino.

Eso no puede seguir sucediendo: ningún niño o niña debe quedarse atrás. Lo consignado en los programas de gobierno, en el Plan Nacional de Desarrollo y en los Planes de Desarrollo Territorial deben dar respuesta a los asuntos más apremiantes de la niñez, para que se cumplan a cabalidad sus derechos y su desarrollo humano esté asegurado. NiñezYA profundiza en la realidad de los derechos de la niñez y da cuenta de « LOS 10 YA» o asuntos impostergables.

LosYA-AsuntosUrgentesDeLaNiñez

Políticas públicas e inversión social es un YA transversal a todos ellos. Si bien Colombia ha avanzado en la formulación de políticas públicas que reconocen la prevalencia de sus derechos y establecen acciones para garantizarlos, las políticas públicas no se están cumpliendo a cabalidad. La mayoría se queda en el papel. Por ejemplo, el país sigue sin cumplir el mandato del artículo 44 de la Constitución Nacional de priorizar y dar prevalencia a los derechos de los niños y niñas, incluyendo su inversión.

Sin embargo, destacamos la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre (Ley 1804 de 2016) en la que Colombia estipuló el incremento de la inversión presupuestal cada año para mantener los logros y seguir ampliando el alcance en la atención integral de niñas y niños en primera infancia.

De igual forma, resaltamos que la Política de Estado para el Desarrollo Integral en la Infancia y Adolescencia. Todos por la infancia y la adolescencia (Ley 2328 de 2023) estableció que la proyección de recursos se hará sobre la base de las metas de cobertura, calidad y gestión que se definan en el marco de la Comisión intersectorial para el Desarrollo Integral en la Infancia y Adolescencia. Además, las entidades del orden nacional y territorial deben incluir en su proceso anual de planeación y programación presupuestal, los recursos destinados para la implementación y ejecución de esta política.

Los diez aspectos impostergables para conseguir el desarrollo de la niñez y la adolescencia priorizados por NiñezYA son:

Image2
YA es hora de que la niñez pueda gozar de salud física y mental y de una nutrición sana

Salud y nutrición

Image2
YA garanticemos el desarrollo integral de niñas y niños en primera infancia

Educación inicial

Image2
YA garanticemos una educación pertinente y de calidad sin excepción

Educación básica y media

Image2
YA reconozcamos el derecho de la niñez a vivir en un ambiente saludable y propicio para su desarrollo integral

Ambiente sano

Image2
YA reconozcamos que la niñez tiene derecho a jugar

Juego

Image2
YA reconozcamos que la niñez tiene derecho a participar y a ser escuchada

Participación

Image2
YA es tiempo de fortalecer a las familias para que protejan y cuiden a la niñez

Fortalecimiento familiar para el cuidado y la crianza

Image2
YA no más violencia contra la niñez

Protección contra cualquier tipo de violencia

Image2
YA es tiempo de aplicar la justicia pedagógica y restaurativa a los adolescentes que no cumplan la ley

Justicia restaurativa y pedagógica para los adolescentes en conflicto con la ley (SRPA)

Image2
YA garanticemos que la niñez viva en paz

Cultura de paz, reconciliación y convivencia