Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.
 

Aportes al plan nacional de desarrollo 2022 2026

Somos una coalición de naturaleza social creada, en 2017, por organizaciones y redes de la sociedad civil, regionales, nacionales e internacionales. Ejecutamos una estrategia conjunta para lograr la garantía de los derechos de la niñez como están contemplados en la Constitución de Colombia, la Convención sobre los Derechos del Niño y los desarrollos legislativos vigentes.

En ellos participaron expertos en diferentes áreas del desarrollo integral de la niñez provenientes de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, así como adolescentes de la capital del país, juntos construyeron los Acuerdos por la Niñez y la Juventud 2. El objetivo del ejercicio fue aportar al gran diálogo nacional que está realizando el gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez para la formulacion del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026, con el cual debe responder a los desafíos que tiene Colombia.

De igual forma, este documento recoge el resultado de la labor que llevaron a cabo niñas, niños y adolescentes del comité consultivo NiñezYA3, quienes dieron sus opiniones y consultaron las de otras personas de su edad sobre los asuntos que consideran urgentes para su desarrollo. Los asuntos están consignados en el Manifiesto – Para que se cumplan nuestros derechos. A continuación, puedes consultar los dos ejercicios:

ACUERDOS POR LA NINEZ Y LA JUVENTUD

Tanto los Acuerdos por la Niñez y la Juventud como el Manifiesto condensan visiones, discusiones, retos y, sobre todo, llamados a quienes están a cargo de elaborar el PND. Estos se clasifican en tres situaciones problema, que a su vez recogen los diez ¡YA! o asuntos priorizados por NiñezYA para cambiar el rumbo del desarrollo de las niñas, los niños y los adolescentes en Colombia: 1. El comienzo de la vida es desigual para niñas y niños 2. La familia, el colegio y la comunidad tienen capacidades insuficientes para proteger a la niñez y 3.La paz y la convivencia son derechos que no se garantizan a toda la niñez.

Por cada uno de los tres bloques problema y cada ¡YA!, se encontrará lo siguiente:

1. Las consideraciones que tuvieron los participantes.
2. Las metas, indicadores, línea base y acciones, así como la correspondencia de cada YA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

[wpdm_package id=’11522′ template]

¿Cómo se vivieron los #AcuerdosPorLaNiñez?

DÍA 1 – 26 DE JULIO

DÍA 2- 27 DE JULIO

DÍA 3 – 28 DE JULIO

¿Por qué llegar a acuerdos desde la sociedad civil y la cooperación internacional?