Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

En NiñezYA tenemos unas instancias y unos procedimientos para regular  y tomar decisiones sobre los asuntos que nos atañen, los cuales están en función de los objetivos que nos hemos propuesto como coalición.

Cada instancia de la coalición obedece a criterios y funciones establecidas para su gobernanza:

Consejo Directivo Nacional

Está compuesto por los directivos o a quienes estos deleguen de las organizaciones titulares, la Coordinación Nacional y las coordinaciones regionales. Su designación será anual.

Criterios de funcionamiento

Para funcionar debe estar integrado por representantes de las organizaciones titulares. Se reunirá una vez al mes, en fecha establecida con los integrantes del consejo consultivo, para la toma de decisiones y hacer seguimiento a los acuerdos. Será citado por la coordinación nacional.

Para funcionar debe estar integrado por representantes de las organizaciones titulares. Se reunirá una vez al mes, en fecha establecida con los integrantes del consejo consultivo, para la toma de decisiones y hacer seguimiento a los acuerdos. Será citado por la coordinación nacional.

Podrá sesionar cuando estén presentes la mitad más uno de los integrantes y las decisiones se adoptarán con el voto favorable de la mitad más uno de los presentes.

En un acta quedará constancia del desarrollo de la agenda y de las aprobaciones.

Cuando sea necesario, la coordinación nacional citará a los integrantes del consejo directivo a reunión extraordinaria.

Funciones

  • Definir y velar por el objetivo general de la iniciativa.  
  • Diseñar el plan estratégico de NiñezYA 
  • Definir el plan de acción anual de la iniciativa y su presupuesto.  
  • Aprobar las recomendaciones y propuestas de los comités y de la coordinación nacional.  
  • Favorecer la articulación entre los comités.  
  • Dar las orientaciones estratégicas y definir el plan de acción de NiñezYA 
  • Definir el aporte económico mínimo anual de membresía.  
  • Definir fuentes o mecanismos de financiación de NiñezYA 
  • Nombrar y remover la coordinación nacional de acuerdo con el perfil definido, aprobar su plan de trabajo y supervisar su labor.  
  • Revisar y aprobar solicitudes de ingresos y egresos.  
  • Aprobar posiciones sobre temas críticos.  
  • Convocar a otras entidades a sumarse.  
  • Velar por el cumplimiento de los principios de participación en la iniciativa.  
  • Participar en escenarios de incidencia y participación de la coalición. 

Comité Coordinador Regional

Está compuesto por los representantes de las organizaciones titulares que realizan aportes económicos en efectivo y/o en especie en la región y demuestran un compromiso permanente con las acciones de NiñezYA.

Criterios de funcionamiento

Para funcionar debe estar integrado por representantes de las organizaciones titulares.

Se reunirá una vez al mes para la toma de decisiones y hacer seguimiento a los acuerdos. Será citado por la coordinación del capítulo.

Podrá sesionar cuando estén presentes la mitad más uno de los integrantes y las decisiones se adoptarán con el voto favorable de la mitad más uno de los presentes.

En un acta quedará constancia de las aprobaciones.

Cuando sea necesario, la coordinación regional citará a los integrantes del comité coordinador regional a reunión extraordinaria.

Funciones

  • Velar por el objetivo general de la iniciativa.  
  • Aprobar las recomendaciones y propuestas de los comités y de la coordinación de capítulo.  
  • Dar línea estratégica.  
  • Definir el plan de acción anual de la iniciativa y su presupuesto.  
  • Diseñar el plan estratégico y de acción del capítulo regional.  
  • Determinar el aporte económico mínimo anual de membresía.  
  • Definir fuentes o mecanismos de financiación de NiñezYA del capítulo regional.  
  • Nombrar y remover la coordinación del capítulo de acuerdo con el perfil definido; aprobar su plan de trabajo y supervisar su labor.  
  • Revisar y aprobar solicitudes de ingresos y egresos al capítulo de NiñezYA 
  • Fijar posiciones previas sobre temas críticos.  
  • Convocar a otras entidades a sumarse.  
  • Velar por que se cumplan los principios de participación en la iniciativa.  
  • Participar en escenarios de incidencia y participación de la coalición.  
  • Definir fuentes o mecanismos de financiación de NiñezYA 
  • Nombrar y remover la coordinación nacional de acuerdo con el perfil definido, aprobar su plan de trabajo y supervisar su labor.  
  • Revisar y aprobar solicitudes de ingresos y egresos.  
  • Aprobar posiciones sobre temas críticos.  
  • Convocar a otras entidades a sumarse.  
  • Velar por el cumplimiento de los principios de participación en la iniciativa.  
  • Participar en escenarios de incidencia y participación de la coalición. 

Comités de trabajo

Los comités están integrados por organizaciones titulares. Podrán ser invitadas organizaciones adherentes a colaborar en acciones específicas del plan de acción cuando el Consejo Directivo Nacional o Comité Coordinador Regional lo consideren. El Consejo Directivo Nacional tendrá la facultad de crear comités de trabajo cuando haya una causa que lo amerite. 

Criterios de funcionamiento

Sus propuestas deben ser presentadas por medio de su representante ante el Consejo Directivo, que tiene como función validarlas.

Cada comité actualizará sus integrantes cada año.

Comité de gestión del conocimiento

Está conformado por los representantes de las organizaciones titulares que se postulen para tal fin (es opcional para los capítulos regionales). Está compuesto por un mínimo 3 organizaciones titulares de NiñezYA y sus decisiones tienen validez por quorum de la mitad más uno.  

Funciones

  • Velar por el objetivo general de la iniciativa.  
  • Aprobar las recomendaciones y propuestas de los comités y de la coordinación de capítulo.  
  • Dar línea estratégica.  
  • Definir el plan de acción anual de la iniciativa y su presupuesto.  
  • Diseñar el plan estratégico y de acción del capítulo regional.  
  • Determinar el aporte económico mínimo anual de membresía.  
  • Definir fuentes o mecanismos de financiación de NiñezYA del capítulo regional.  
  • Nombrar y remover la coordinación del capítulo de acuerdo con el perfil definido; aprobar su plan de trabajo y supervisar su labor.  
  • Revisar y aprobar solicitudes de ingresos y egresos al capítulo de NiñezYA 
  • Fijar posiciones previas sobre temas críticos.  
  • Convocar a otras entidades a sumarse.  
  • Velar por que se cumplan los principios de participación en la iniciativa.  
  • Participar en escenarios de incidencia y participación de la coalición.  
Comité de formación

Está conformado por los representantes de las organizaciones titulares que se postulen para tal fin (es opcional para los capítulos regionales). Está compuesto por un mínimo 3 organizaciones titulares de NiñezYA y sus decisiones tienen validez por quorum de la mitad más uno.  

Funciones

  • Definir los asuntos estratégicos sobre la formación en los asuntos impostergables para el desarrollo integral de la niñez y las rutas de formación para desarrollar capacidades en los diferentes públicos de interés para la misión de NiñezYA.  
  • Definir los términos de referencia de los productos y consultorías que se requieren para el cumplimiento de las acciones de esta línea estratégica.  
  • Acompañar los procesos de formación que se desarrollen en esta línea estratégica.  

Cada comité tiene una dinámica de trabajo y de organización autónoma.

Todas las decisiones de los comités quedarán consignadas en acta y su validez se genera con la aprobación de la mitad más uno de sus miembros.

Comité de participación

Está conformado por los representantes de las organizaciones titulares que se postulen para tal fin (es opcional para los capítulos regionales). Está compuesto por un mínimo 3 organizaciones titulares de NiñezYA y sus decisiones tienen validez por quorum de la mitad más uno.  

Funciones

  • Definir la ruta de formación y los espacios de participación de niñas, niños y adolescentes.  
  • Definir los términos de referencia de los productos y consultorías que se requieren para el plan de acción de la línea estratégica de participación.  
  • Definir las metodologías de participación y las acciones que se realizarán en los diferentes espacios.  
  • Mapear escenarios estratégicos, tiempos, personas claves, eventos, oportunidades de encuentro e incidencia.  
  • Coordinar y acompañar los escenarios de participación de niñas, niños y adolescentes.  
Comité de comunicaciones

Está conformado por los líderes de las áreas de comunicación de las organizaciones que integran NiñezYA o quien asigne la organización (es opcional para los capítulos regionales).  Está compuesto por un mínimo 3 organizaciones titulares de NiñezYA y sus decisiones tienen validez por quorum de la mitad más uno.  

Funciones

  • Proponer las campañas de comunicación y visibilidad de la iniciativa.  
  • Generar contenidos para comunicar las diferentes acciones que promueve la iniciativa.  
  • Realizar contactos con medios de comunicación.  
  • Buscar espacios de difusión y movilización.  
  • Aportar recurso humano para la elaboración de piezas comunicativas.  

Coordinación Nacional

Es nombrada cada año por el Consejo Directivo Nacional y está integrada, como mínimo, por un/a coordinador, un administrativo, un community manager y un asistente. Está financiada con recursos provenientes de los aportes de los titulares y de ellos depende el término del contrato.  

Funciones

Diseñar y convocar a la sesión de planeación estratégica anual y elaborar el presupuesto según lo acordado.

Elaborar propuestas de acción para las líneas estratégicas para el desarrollo de la misión de la coalición y coordinar su implementación.

Realizar las convocatorias a los diferentes comités.

Elaborar las actas de las diferentes reuniones.

Trabajar en coordinación con los comités y con los capítulos regionales.

Proponer al Comité Directivo los documentos técnicos que se requieran para cumplir con la misión de la coalición, apoyarlos o coordinarlos.

Hacer seguimiento a tareas acordadas en los diferentes comités nacionales y regionales.

Convocar a nuevas organizaciones.

Gestionar alianzas.

Establecer una comunicación permanente con todos los miembros la coalición (titulares y adherentes) para informar sobre el estado y la evolución de las actividades del plan anual de acción.

Preparar informes periódicos y presentarlos al Comité Directivo y a la Asamblea General.

Administrar los recursos de la coalición.

Realizar el relacionamiento diferentes públicos.

Ejecutar las estrategias de comunicación de redes sociales diseñadas por la coordinación o el comité de comunicación y aprobadas por el Comité Directivo.

Mantener actualizada la base de datos de los miembros de la coalición para lo cual ellos deben informar los cambios que se presenten (incluye logos).

Actuar como vocero autorizado de NiñezYA en los espacios y escenarios públicos en donde sea necesario.

Tomar las decisiones que sean necesarias para coordinar con éxito las actividades que se acuerden dentro del plan de acción.

Coordinación Regional

Es nombrada por el Comité Coordinador Regional y financiada con recursos provenientes de los aportes de los titulares del capítulo regional. El término de su nombramiento depende de los recursos disponibles del capítulo regional.

Funciones

  • Diseñar y convocar a la sesión de planeación estratégica anual del capítulo y elaborar el presupuesto según lo acordado.  
  • Realizar las convocatorias a los diferentes comités.  
  • Elaborar las actas de las diferentes reuniones.  
  • Elaborar propuestas de acción para las líneas estratégicas para el desarrollo de la misión de la coalición y coordinar su implementación.  
  • Proponer al comité coordinador regional los documentos técnicos que se requieran para cumplir con la misión de la coalición, apoyarlos o coordinarlos.  
  • Hacer seguimiento a tareas acordadas en los diferentes comités e instancias de la coalición en la región.  
  • Convocar a nuevas organizaciones  
  • Gestionar alianzas.  
  • Establecer una comunicación permanente con todos los miembros la coalición en la región (titulares y adherentes) para informar sobre el estado y la evolución de las actividades del plan anual de acción.  
  • Preparar informes periódicos y presentarlos al comité coordinador, al Comité Directivo Nacional y a la Asamblea.  
  • Administrar los recursos de la coalición en la región con apoyo de una organización.  
  • Realizar el relacionamiento con diferentes públicos.  
  • Mantener actualizada la base de datos de los miembros de la coalición regional, para lo cual ellos deben informar los cambios que se presenten (incluye logos).  
  • Actuar como vocero autorizado de NiñezYA en los espacios y escenarios públicos en donde sea necesario en la región.  
  • Tomar las decisiones que sean necesarias para coordinar con éxito las actividades que se acuerden dentro del plan de acción.  
  • Definir fuentes o mecanismos de financiación de NiñezYA 
  • Nombrar y remover la coordinación nacional de acuerdo con el perfil definido, aprobar su plan de trabajo y supervisar su labor.  
  • Revisar y aprobar solicitudes de ingresos y egresos.  
  • Aprobar posiciones sobre temas críticos.  
  • Convocar a otras entidades a sumarse.  
  • Velar por el cumplimiento de los principios de participación en la iniciativa.  
  • Participar en escenarios de incidencia y participación de la coalición. 

Comité Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes

Es un espacio de representación de niñas, niños y adolescentes en el que se reconocen sus voces y propuestas. Ellas y ellos hacen parte de los procesos formativos de participación de las organizaciones titulares de NiñezYA. Su función es traer la voz de niñas, niños y adolescentes de sus regiones a los diferentes espacios de incidencia que NiñezYA propicia a este grupo poblacional en su eje de Participación. Será convocado cada mes por el Comité de Participación.  

Comité Asesor de Expertos Externos

Está integrado por máximo 7 expertos en política pública y en los diversos derechos de la niñez por los que trabaja NiñezYA. Su finalidad es retroalimentar al trabajo que realiza NiñezYA e informar y alertar a la coalición sobre hechos de interés para el desarrollo de la niñez. Se reunirá de manera virtual o presencial máximo 2 veces al año y será convocado por la Coordinación Nacional. Cada miembro del Consejo Directivo puede proponer un experto, los cuales serán elegidos por votación de acuerdo con sus calidades.