Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Author: ninfa

En julio de 2024, representantes de 38 países se encontraron en Nueva York (Estados Unidos) en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas titulado: "Reforzar la Agenda 2030 y erradicar la pobreza en tiempos de múltiples crisis: la entrega eficaz de soluciones sostenibles, resilientes e innovadoras". Para cumplir con el objetivo...

De manera virtual o presencial, comunicándose a través de carteleras o tableros digitales, niñas, niños y adolescentes de diferentes zonas del país compartieron sus preocupaciones y recomendaciones para que fueran tenidas en cuenta en los Planes de Desarrollo de sus territorios, los cuales fueron aprobados en mayo. Como resultado del ejercicio se generaron manifiestos que relatan...

REGRESAR A 'NIÑEZ, EN EL CENTRO DE LA AGENDA ELECTORAL 2024-2027' Varios indicadores alertan sobre la grave situación de niñas, niños y adolescentes de ciertas zonas de Colombia, que deben ser tenidos en cuenta para darles una pronta solución. Por ejemplo, se requiere una intervención urgente para frenar la mortalidad materna. Por 100.000 nacidos vivos estaba...

REGRESAR AL ESPECIAL Ana Rita Russo de Sánchez* La conmemoración y la celebración de los 30 años de la Constitución Política de Colombia  es un llamado especial a la reflexión y el análisis sobre su valor y contribución en materia de derechos para la niñez y la adolescencia, representando un hito histórico y avance significativo al cualificar...

REGRESAR AL ESPECIAL Antonio José Lizarazo* Desde la promulgación de la Constitución de 1991, garantizar y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes ha sido una de las prioridades. Uno de los principales aciertos de la Carta Política para destacar es que en esta se consagraron de manera explícita los derechos de los niños y...

REGRESAR AL ESPECIAL Autores: Camilo Noreña Herrera; Iván Felipe Muñoz Echeverri, Paola Velásquez Quintero; Gloria Maritza Serna Rendon; Lina Marcela Zapata Álvarez. Integrantes del Colectivo Académico de Infancias, Juventudes y Salud Pública y del Grupo Intergeneracional de Investigación -GIDI- de la Universidad de Antioquia. Correo electrónico: gidiudea@gmail.com Introducción La Constitución Política de la República de Colombia (1991) definió...

REGRESAR AL ESPECIAL Hilda Molano* Con la expedición y entrada en vigencia de la Constitución Política de Colombia, hace ya 30 años, el país dio un paso significativo hacia el fortalecimiento del marco jurídico nacional de protección de la niñez y la adolescencia. Desde entonces, y poco a poco, los derechos de niñas, niños y adolescentes y...

REGRESAR AL ESPECIAL Iván Daniel Jaramillo Jassir* Cuando éramos niños los viejos tenían como treinta un charco era un océano la muerte lisa y llana no existía.  Mario Benedetti Introducción La estrategia de reducción progresiva de la eliminación de las peores formas de trabajo infantil ha sido afectada en el contexto de la crisis sanitaria y económica que deriva del COVID-19. La eliminación de las...

REGRESAR AL ESPECIAL Jeffer Andrés González Guerrero* La adecuación normativa del derecho interno e interpretaciones jurisprudenciales en múltiples situaciones obedece a la presión social producto de desarrollos internacionales, y que puede evidenciarse en materias de vital importancia como lo es la protección a los niños, niñas y adolescentes atendiendo los postulados garantistas y proteccionistas que convergen en...

REGRESAR AL ESPECIAL María Juliana Ortiz* La Constitución Política del 1991 establece, en el artículo 44, los principios de prevalencia e interés superior de los niños y niñas como derechos fundamentales. Esto significó un avance para la promulgación de la Ley de la Infancia y la Adolescencia y el reconocimiento de los niños y niñas como una...